¿Qué es Sandbox?
El efecto Sandbox es el martirio de todos los sitios webs nuevos que buscan muchos enlaces entrantes para aparecer en los primeros lugares. estos metodos no son vistos con buenos ojos por google y manda la web a los ultimos lugares del buscador.
Sandbox es un término popular en el mundo SEO que hace referencia a un concepto bastante complejo, en primer lugar porque Google no ha constatado su existencia como tal y, en segundo lugar, porque como todo lo relacionado con Google y el posicionamiento web, es un misterio en muchos puntos.
Por otro lado, es difÃcil afirmar que el Sandbox no exista, más que nada porque hay bastantes evidencias en su favor. Como podrás sospechar por lo dicho hasta ahora, mucha gente duda acerca de la existencia de este filtro (algunos piensan que sólo se aplica a búsquedas muy disputadas, otros que no existe, etc.).
A pesar de todo hay una cosa clara, y es que hay “algo” en el algoritmo de Google que penaliza a las webs de nueva creación relegándolas a posiciones muy bajas en sus resultados de búsqueda.
El tiempo en el Arenero
Durante el tiempo que una web permanece en el sandbox de Google, la web acumula enlaces hacia ella y puede aumentar su pagerank, pero simplemente no aparecerá en los resultados de las búsquedas por las palabras clave que pueda tener, o como mucho, aparecerá entre los últimos puestos. Pero durante este tiempo, si buscamos la web por su nombre de dominio posiblemente sà que la veamos, asà podremos comprobar si está o no registrada en el buscador.
Imagina que tu dominio es paginaweb2.com, pues si buscamos en Google por "Paginaweb2" posiblemente la podamos encontrar.
¿Cómo saber si estoy en Sandbox?
Aunque no hay un método fiable o seguro de comprobar si tu web está en Sandbox, se puede intuir si es asà o no siguiendo algunos pasos sencillos.
Una forma de saber (orientativamente) si tu web está en Sandbox es realizar en Google una búsqueda allinanchor, es decir, buscar las páginas que tengan más enlaces para unas determinadas palabras clave (para las que tu compites) y compararla con la búsqueda normal de esas palabras clave. Veamos un ejemplo de esto; supongamos que queremos saber si estamos en el Sandbox para la búsqueda “floristerÃa de Madrid”.
Lo primero que tenemos que hacer es realizar la búsqueda
allinanchor, acto seguido hacemos una búsqueda
normal y compara las posiciones que obtenemos en las dos. Si la diferencia de posiciones es importante y obtienes peores resultados mediante la búsqueda normal de tus palabras clave, es probable que estés en Sandbox para esas palabras clave.
otro metodo es usar esta herramienta que puede ser util para analizar si una web esta en sandbox
http://www.searchenginegenie.com/sandbox-checker.htm¿Cuánto tiempo dura Sandbox?
Es una pregunta difÃcil de responder, depende no sólo del algoritmo de Google, sino también de la ética de la página.
No obstante, existen metodos y trucos de Posicionamiento web para poder salir de sandbox en cuestiones de semanas lamentablemente los que logran salir nunca revelan esos metodos por ovias razones (google cambiaria el algoritmo para ser mas inmune).
Por eso hay quienes dicen haber visto webs salir del Sandbox en cuestión de semanas, otros en meses (muchos coinciden en decir que un mÃnimo de 6 meses parece frecuente) o incluso un año.
Personalmente, pienso que no hay un tiempo fijo para salir del Sandbox, sólo hace falta tener paciencia y hacer las cosas bien.
¿Cómo salir de la caja de arena?
Lo primero que tienes que hacer para salir del Sandbox es olvidarte de Google y del mismo concepto.
SÃ, no es broma. No hay una fórmula mágica para salir del Sandbox rápidamente, pero pensando más en el usuario (ampliando contenido) y en la popularidad de la web (conseguir enlaces – mira el artÃculo sobre backlinks) vas por buen camino para conseguirlo.
Como se comenta en muchos sitios, salir del Sandbox sólo es cuestión de tiempo y paciencia. Hay webs que tardan más que otras (1 mes, 6 meses… un año), pero todas tarde o temprano lo hacen.
Dure lo que dure, lo más adecuado es ignorarlo y seguir haciendo crecer la web añadiendo nuevos contenidos de calidad y consiguiendo buenos enlaces de páginas relacionadas con la tuya (no sólo hacia tu página principal, también es bueno que nos enlacen hacia páginas internas).
No acelerar este proceso, cada cosa tiene su tiempo y el conseguir enlaces buenos no sucede de la noche a la mañana. Hazlo progresivamente para que sean considerados por Google y otros buscadores como naturales, de lo contrario podrÃan penalizarte por ello.