PHP trabaja las fechas a partir de la fecha
UNIX timestamp (Segundos desde el mediodía del 1 de Enero de 1970), la forma de conseguir la fecha actual es la siguiente:
<?php
$fecha = time();
?>
Si queremos mostrar detalles de esta fecha, que puede almacenarse por ejemplo en una base de datos utilizaremos la función date:
<?php
echo date("h:i:s",$fecha);
?>
Donde "h:i:s" es una cadena que define el formato en que será mostrada la fecha (horas:minutos:segundos) y $fecha, un parametro opcional que indica sobre que valor de tiempo trabajar.
La cadena de formato, se crea combinando con simbolos, letras, numeros y caracteres de formato:
a - am/pm A - AM/PM B - Hora swatch de internet d - Dia del mes 01 a 31 g - Hora de 1 a 12 G - Hora de 0 a 23 h - Hora de 01 a 12 H - Hora de 00 a 23 i - Minutos 00 a 59 m - Numero de mes de 01 a 12 n - Numero de mes de 1 a 12 s - Segundos de 00 a 59 t - Dias del mes de 28 a 31 U - Fecha Unix w - Dia de la semana de 0 a 6 empezando por Domingo W - Semana del año ej: 42 y - Año ej: 99 Y - Año ej: 1999 z - Dia del año de 0 a 366Si queremos escribir 5 del 10 de 1999 haremos:
<?php
echo date("j \d\e\l n \d\e Y");
?>
Como veis para mostrar una letra sin que sea reemplazada por una fecha, le ponemos \ delante.