¿Que es un Freelance?
Un freelance o freelancer (o trabajador autónomo,
cuentapropia e independiente) es una la persona cuya actividad consiste en
realizar trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión, de forma
autónoma, para terceros que requieren sus servicios para tareas
determinadas, que generalmente le abonan su retribución no en función
del tiempo empleado sino del resultado obtenido, sin que las dos partes
contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del
encargo realizado.
Cada vez más este estereotipo está cambiando a una imagen mucho más
real, debido a la globalización, junto con el aumento de la potencia de
los ordenadores y el abaratamiento de los costes necesarios para poder
trabajar desde casa (ordenador, conexión rápida a Internet, alojamiento
web, etc). Lo cierto es que mucha gente tiene todo el equipo necesario
para ser un freelance, sin siquiera dedicarse a ello.
Como un segundo punto y ya hablando desde España, la precariedad
laboral por cuenta ajena, "empuja" a muchas personas a probar suerte y
ofrecer sus servicios como Freelance.
Obtener un primer empleo es bastante complicado. Por mucho que sepas,
te falta la experiencia de haberte pegado con un proyecto, con la
maldita instrucción que no sale porque te has dejado un espacio o
colocas comillas simples en lugar de dobles-, etc. Con lo cual hay
muchas personas que optan por buscar por si mismos los proyectos, o
simplemente aparece algún amigo o conocido que necesita una web, una
funcionalidad pequeña, una herramienta para poder almacenar el stock,
etc. Y, como ese amigo sabe que tú dominas la informática (que
peligroso es eso) te lo comentan.
Con esto, se consigue un primer proyecto, que habitualmente dura
bastante tiempo, la mitad del cual lo utilizas en buscar información en
foros y páginas, para resolver tus dudas. Tras esto, te das cuenta que
eres capaz de sacar un proyecto adelante y empiezas a conocer tus
puntos fuertes y las áreas donde necesitas ayuda. Posiblemente
requieras un diseñador, o un programador más.
Así es como vas
contactando con gente para realizar proyectos, creas tu cartera de
clientes y contactos con otras personas que se dedican al desarrollo
freelance, igual que tú. Estos contactos son muy importantes porque
tanto tú como otros profesionales pueden necesitar los servicios del
otro, de modo que puedes aumentar tu volumen de pedidos y también la
carga de trabajo que podrías soportar si sólo fueras tú el
desarrollador.
Después del primer proyecto sale el segundo y así sucesivamente. En
este punto hay dos opciones. Estar dado de alta como autónomo,
colaborando con gente fiable para los apartados que tú no dominas, o
montar una empresa con gente que complemente tu trabajo.