Utilizaremos sesiones para almacenar una serie de variables en el servidor relacionándolas ( grácias a una variable pasada por cookie o por URL ) con un usuario concreto para que estén disponibles en diferentes páginas de nuestro sitio web.
Una vez almacenada una variable de sessión, podremos leerla desde todas las páginas de nuestra web mientras la sesión no se destruya.
Tabla de contenido- Guardar una variable
- Leer una variable guardada
- Borrar una variable
Guardar una variable
El soporte para sesiones de PHP nos permite inicializar facilmente una sesión utilizando session_start y gracias al vector superglobal $_SESSION, podremos trabajar con sesiones como si de cualquier otro vector se tratara:
<?php
// Inicializamos sesion
session_start();
// Guardamos una variable
$_SESSION['nombre'] = 'Fernando Díaz';
?>
La única cosa que deberemos tener en cuenta, es que si usamos cookies no podremos haber enviado ni un solo caracter ( ni siquiera un espacio ) al navegador antes del session_start, el siguiente ejemplo nos dará error por el espacio de la línea 0:
<?php
// Inicializamos sesion
session_start();
?>
Leer una variable guardada
Si hemos guardado una sesión, podremos acceder a sus variables desde todas las páginas PHP de nuestra web uando sean visitadas por el mismo usuario.
Esto lo haremos simplemente inicializando la sesión y con el mismo vector $_SESSION, para ver si existe una variable de sesión determinada, usaremos isset cómo con cualquier otra variable.:
<?php
// Inicializamos sesion
session_start();
// Comprovamos si existe la variable
if ( isset ( $_SESSION['nombre'] ) ) {
// Si existe
echo $_SESSION['nombre'];
} else {
// Si no existe
echo 'desconocido';
}
?>
Borrar una variable
Podemos borrar una variable de sesión usando la función unset, pero además podemos eliminar la sesión con session_destroy:
<?php
// Inicializamos sesion
session_start();
// Borramos la variable
unset ( $_SESSION['nombre'] ) {
// Borramos toda la sesion
session_destroy();
?>